fbpx

El caucho en el calzado.

El caucho en el calzado.

Mucho se está hablando de el caucho en el calzado. De los distintos tipos que existen para la fabricación y la reparación de zapatos. ¿Pero realmente sabemos lo que es el caucho y de donde viene? En esta entrada del blog, quiero destripar y analizar todas estas preguntas para poner un poco de luz sobre el mundo del caucho.

 

El caucho.

Primeramente debemos saber qué es el caucho con el que se fabrica los productos para la reparación y fabricación de calzado.  En la naturaleza hay muchos tipos de caucho, ya sea de forma natural (la savia de los árboles) o sintético (el petróleo). Estas son básicamente las dos grandes fuentes de caucho que se utiliza para el calzado, pero realmente hay cientos de tipos de caucho los cuales se pueden mezclar entre ellos para conseguir la solución que se busque.

Caucho granulado

En la reparación y fabricación de calzado se utilizan 4 o 5 tipos de cauchos y sin entrar mucho en patentes y fórmulas bajo licencia los más conocidos son el caucho Natural, SBR y NBR.

Dicho lo cual, ahora es cuando se complica o se pone interesante el tema.

¿Qué proporción y mezcla de cauchos es la ideal?

Dado que hay muchos tipos de cauchos, las empresas que fabrican pisos, como Vibram®, Andes®, Michelin® etc, hacen sus fórmulas. Mezclan y depuran los distintos tipos de caucho para conseguir la mejor combinación posible. Ahora es cuando empieza el baile para conseguir una fórmula que realmente funcione y sea especial. Esta búsqueda básicamente se basa en valores como el deslizamiento, torsión, desgarro, abrasión, peso, densidad y compresión. Cada tipo de caucho favorece una de estos valores y mezclados con otros cauchos potencian o disminuyen los mismos.

Una vez que se ha encontrado la fórmula milagrosa que se busca en laboratorio, ahora tenemos que procesarla. El caucho se procesa por vulcanización, es decir por calor intenso y presión. Se mete el trocito de caucho en un molde a alta temperatura, y mediante prensas se ejerce una presión y una temperatura en concreto para que se vulcanice. Este proceso cambia los valores del caucho que hemos formulado en laboratorio, por eso ahora hay que volver a medir todos los valores que antes formulamos, para comprobar que la fórmula que se desarrolló en laboratorio siga manteniendo las mismas cualidades.

Ya hemos creado una fórmula excepcional, la hemos vulcanizado y sigue siendo excepcional, pero ahora toca lidiar con el diseño. No sirve de nada tener una muy buena fórmula si el diseño de la suela donde va soportada le resta cualidades.

 

El diseño.

Hasta ahora nos habíamos centrado en formular el mejor caucho y que este no perdiera propiedades al vulcanizarlo. Pero ahora tocamos un área mucho más subjetiva, pues el diseño no es hacer una suela bonita si no una suela funcional.

Muchas marcas crean diseños muy muy bonitos, pero cuando se analizan estos diseños solo se quedan en eso, diseños bonitos. El diseño primeramente debe de ser funcional y debe de ir enfocado para una actividad en concreto, si luego encima es bonito mucho mejor.

Por ejemplo los triángulos de Vibram® las o las hélices de Andes® no están por ser bonitos pero si por su funcionalidad.

El famoso triángulo de Vibram® en las Zegama cumple una función primordial en la suela, frenar de forma progresiva la corredor, y evitar que el corredor derrape.

Sin embargo la hélice de Andes® en las Pegaso tiene una función completamente diferente, y es crear una zona de máximo Grip para conseguir una tracción muy elevada en la zona central.

Diferentes diseños con funciones muy muy específicas, que junto al resto de la suela consiguen un equilibrio de tacos y zonas que hacen que realmente funcione.

Entonces…

¿Cuántas marcas tienen el binomio Fabricación de Caucho + Diseño interno?

Básicamente dos. Vibram® y Andes® son de las pocas marcas que tienen esta peculiaridad y que han sabido acertar con las fórmulas y con los diseños.Si hacemos un repaso rápido de lo que llevamos hasta ahora sería lo siguiente:

  • Creamos una fórmula que sea extraordinaria
  • Vulcanizados la fórmula y sigue siendo extraordinaria
  • Creamos un diseño funcional y equilibrado
  • Juntamos los tres procesos en un producto final

Entonces podemos entender por qué la famosa Megagrip de Vibram® y la nueva Aquagrip de Andes® están teniendo el éxito que tienen.

Son cauchos excepcionales, con procesos de vulcanizados muy cuidados soportados en diseños muy estudiados.

Y esto por ahora…

 

 

 

Sin comentarios

Publicar un comentario

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: