26 May Megagrip y Aquagrip. Comparativa
Megagrip y Aquagrip, los nuevos compuestos de caucho en el calzado.
Mucho se está hablando de el caucho en el calzado. De los distintos tipos que existen para la fabricación y la reparación de zapatos. ¿Pero realmente sabemos lo que es el caucho y de donde viene? Y lo que es más importante cuando firmas como Vibram® o Andes® registran tecnologías como Megagrip y Aquagrip o Onegrip®, Touchgrip, Comfortgrip, Xs City, Onegrip ¿sabemos que es realmente estos compuestos, para qué sirven? En esta entrada quiero analizar estas preguntas para poner un poco de luz sobre estos nombres.
MegaGrip y AquaGrip, los más conocidos.
Megagrip y Aquagrip, son fórmulas compuesta en su mayor medida con caucho NBR lo que les otorga un grip (agarre) sensacional en superficies secas y mojadas. Además son compuestos a los que no les afecta los disolventes. Esta tecnología está al alcance de muy pocos, pues se requiere muchos años de estudio de laboratorio y de pruebas para acercarse un poco a fabricar algo similar, por este motivo el resto de marcas se decantan por un caucho natural, un caucho SBR, alguna mezcla entre estos, pero a muchos años de MegaGrip y AquaGrip.
MegaGrip® de Vibram®
No es de extrañar: este compuesto mejora notablemente el agarre en mojado sobre lo conocido, sobre todo en descenso sobre superficies mojadas o que resbalan, pero mantiene una excelente resistencia al desgaste. De hecho, y a diferencia de muchas gomas blandas, no resulta “pegajosa” al tacto. Como ejemplo, está la Vibram Zegama.
Nació con dos acabados diferentes, uno más blando y otro más duro, según el tipo de actividad (trail running o trekking).
Pronto fueron numerosas las marcas y modelos que adoptaron las suelas con Megagrip: Arc’teryx, Bestard, Boreal, Dynafit, La Sportiva, Merrell, Salewa, Scarpa…
No es de extrañar: este compuesto mejora notablemente el agarre en mojado sobre lo conocido, sobre todo en descenso sobre superficies mojadas o que resbalan, pero mantiene una excelente resistencia al desgaste. De hecho, y a diferencia de muchas gomas blandas, no resulta “pegajosa” al tacto.
Una de las mejores gomas que podemos encontrar hoy en día para mojado y todoterreno.
AquaGrip® de Andes®
Aquagrip®️ de Andes®️ es la respuesta que el mercado de la reparación de calzado lleva demandando varios años. Es un caucho NBR con unas propiedades exactas para que en contacto con la superficie seca de un grip excelente y en contacto con superficie mojada prácticamente no pierda agarre. Pero este compuesto por si solo no garantiza el éxito, debe ir en un diseño pensado y estudiado para sacarle el máximo partido a este tipo de compuesto.
Esto es lo que hace que Andes®️ sea un producto tan extraordinario. El binomio caucho tecnológico + diseño funcional hace que el producto sea realmente algo fuera de lo habitual y se convierta en una referencia nacional y europeo junto a Vibram®️.
La Andes Pegaso
Una suela destacada por su tracción. Las hélices centrales que tiene esta suela, y sus tacos laterales largos que entran hasta el interior de la suela hacen que tenga un grip excepcional. En este caso la fuerza motriz es repartida por toda la suela adaptándose a cada terreno pudiendo ejercer tracción con las hélices como con los tacos laterales
- Abrasión:9/10
- Torsión:9/10
- Grip:10/10
- Peso:7/10
- Desgarro: 8/10
- General: 8.6/10
La Vibram Zegama:
Una suela muy equilibrada en cuanto a tracción y duración. La característica principal de esta suela este equilibrio que Vibram® busca en la Zegama. Sus tacos en forma de triángulo están pensados para una frenada progresiva y por este motivo el taco central sufre menos y la fuerza motriz la deriva a los tacos laterales que son más robustos y si pueden ejercer una fuerza paralela sin riesgo a que la suela sufra.
- Abrasión:10/10
- Torsión:8/10
- Grip:9/10
- Peso:7/10
- Desgarro: 9/10
- General: 8.6/10
- Ver Zegama
Sin comentarios